La reinvención de los espacios de trabajo, una oportunidad para las empresas del sector capaces de abordar la innovación necesaria

El sector del mueble y equipamiento de oficina y colectividades es especialmente sensible a las crisis económicas, a las que responde con caídas mucho más acentuadas que el resto de las áreas de actividad, especialmente en momentos de incertidumbre empresarial. En estos momentos, a la difícil coyuntura económica mundial, se añade también el hecho de que esta pandemia llevó a los trabajadores fuera de nuestro mercado, las oficinas.

A raíz de la experiencia del confinamiento y la implementación de medidas de distanciamiento social, así como con la madurez tecnológica alcanzada y la necesidad de implementar estrategias de gestión más dinámicas, creativas y sofisticadas, el proceso de transformación del espacio de trabajo se ha acelerarado a un ritmo vertiginoso y con una mayor profundidad, abarcando además una gran variedad de espacios muy diferentes: hogar, hoteles, estaciones, coworking, oficinas…

El proceso de transformación del espacio de trabajo se ha acelerarado a un ritmo vertiginoso

Resulta evidente que la configuración de los espacios de trabajo se encuentra inmersa en un profundo proceso de transformación, abriendo nuevas posibilidades a todas aquellas empresas capaces de abordar la innovación necesaria.

Foto: Dynamobel

Esto representa una gran oportunidad para nuestro sector, en la medida en que la competitividad futura de todas las empresas va a depender, en cierta medida, de nuestra capacidad para desarrollar nuevas soluciones acordes con la evolución de las formas de trabajo. Pero ello no solo requiere una mayor capacidad de innovación, sino también una mayor sensibilización sobre las estrategias más adecuadas de modernización por parte de las empresas.

Trabajo a distancia en espacios seguros

Estas nuevas formas de trabajo están planteando un reto importante para el sector y más habida cuenta de la puesta en marcha por el Gobierno de la legislación sobre el trabajo a distancia. Por ello, FAMO se unió a otros actores en El Observatorio del Trabajo a Distancia (OTaD), una iniciativa empresarial y social que nació con el objetivo de contribuir a la expansión de un modelo de trabajo a distancia que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas y contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad, y eficiencia.

Oficinas flexibles, seguras y tecnológicas

Foto: Forma 5

Las nuevas formas de trabajo aceleradas por la pandemia no solo impactan en el home office; lo hacen también directamente sobre los espacios de trabajo y ha abierto un gran debate en la sociedad y en los ámbitos más especializados del sector sobre cómo planificar el futuro de las oficinas.

Para empezar, hablamos ya de espacios híbridos (presenciales y en remoto) lo que implica la adaptación más rápida del diseño del mobiliario para integrarlo con la tecnología.

El foco ha de estar puesto en las personas

Por otra parte, hoy más que nunca la seguridad, la salud y el bienestar deben primar en el diseño de las oficinas. El foco ha de estar puesto en las personas, lo que nos conducirá a repensarlas para que sean espacios saludables, desde la distribución de espacios (distancias mínimas, elementos de separación, etc.), un mobiliario ergonómico y cada vez más adaptable al usuario y la utilización de materiales antimicrobianos y que permitan una limpieza y desinfección frecuente.

Otra variable importante es la necesidad de contar con espacios muy flexibles y soluciones de amueblamiento fácilmente adaptables y reconfigurables para que puedan responder a todas las necesidades puntuales de las empresas.

Sostenibilidad, un valor diferencial irrenunciable

Tampoco debemos olvidar el aumento progresivo de la conciencia medioambiental de los usuarios y clientes, que exigen cada vez más espacios de trabajo respetuosos con el medio ambiente. Esto implica igualmente al mobiliario y los materiales y procesos utilizados en su fabricación.

Recordamos que desde la Federación Europea de Mobiliario de Oficina (FEMB) se ha realizado la primera norma europea de sostenibilidad para los muebles de oficina, la certificación FEMB LEVEL, la más amplia certificación de sostenibilidad en Europa del sector de muebles de oficina y no doméstico, que tiene en cuenta la legislación europea, los principios de Compra Pública Verde y las directrices de la Unión Europea para la economía circular.

Este sitio web utiliza cookies y si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Pinche aquí para mayor información sobre nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies